Quantcast
Channel: Oxfam Intermón
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live

El tour de Rajoy

$
0
0

Madrid es la ciudad donde empieza el tour de Rajoy, un viaje que recorrerá la geografía española hasta completar los 5.053 km que separan Damasco de la capital de España. Hemos invitado al ‘doble’ de Rajoy a caminar esos kilómetros para que se ponga en la piel de una persona refugiada, cuando faltan menos de 120 días para que venza el plazo en que el Gobierno se comprometió a acoger a 17.337 personas refugiadas.

Sigue el tour de Rajoy por España desde esta página:

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Leer más


¡Queremos compartir nuestra emoción! Premio al comercio favorito de los y las santanderinas

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
¡Queremos compartir nuestra emoción! Premio al comercio favorito de los y las santanderinas
Voluntariado

Allá por el mes de diciembre nos llegó la propuesta: “VOTA A TU COMERCIO FAVORITO”.

CuerpoEs 

Allá por el mes de diciembre nos llegó la propuesta: “VOTA A TU COMERCIO FAVORITO”. Un concurso promovido por el Ayuntamiento de Santander a través de su plataforma online: www.santandercitybrain.com.

Esta iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Santander, tenía como objetivo principal que los y las santanderinas se “fidelizasen” con el comercio de la ciudad y que tuvieran otro motivo para pasarse por estos comercios locales, fijarse en sus escaparates, en sus propuestas y productos. Para ello, tenían que proponer a través de la plataforma sus comercios favoritos y votar por aquellos que más les gustasen

Al principio nos liamos un poco pensando que era el concurso navideño de escaparates y con esa intención nos inscribimos, ya que últimamente nos hemos “venido arriba” y hemos estado dando rienda suelta a nuestra creatividad en  los escaparates.

Para participar en el concurso, había que subir varias fotos del comercio, ponerle un título y acompañarlo de un texto que explicase el motivo de la elección. Nuestro título, como no podía ser de otra manera fue “CAMBIAMOS VIDAS, QUE CAMBIAN VIDAS” y en el texto explicamos los pilares sobre los que se sustenta nuestra tienda de Comercio Justo: justicia, solidaridad, dignidad e igualdad.

Una vez finalizado el plazo, el ayuntamiento creó el  listado con los 10 comercios más votados, ¡Siendo nuestra tienda uno de ellos!

Con tal motivo, nos invitaron a participar en el acto oficial de entrega,  por parte de  la alcaldesa de Santander, Gema Igual, del diploma acreditativo de tal distinción junto al resto de comercios premiados.

Allí acudimos un grupo en representación de todo el equipo de Oxfam Intermón en Santander, viviendo una jornada emocionante y gratificante, que nos anima a querer compartir lo vivido con el resto de compañeros y compañeras de Oxfam Intermón.

Recogimos el diploma con gran emoción, ya que además de la visibilidad que el concurso ha supuesto para nuestra tienda y de la oportunidad que se ha creado para que más personas conozcan el Comercio Justo, este reconocimiento ha supuesto una gran satisfacción al ver que una parte de la sociedad, reconozca la "imagen de marca” ONG, con la consiguiente valoración, y aunque a veces nos resulte lenta, la paulatina concienciación de la sociedad.

 

Escuchar que era nombrada Oxfam Intermón ante el público, políticos y autoridades, la otorgó una presencia visual y relevante que os queremos transmitir,  para que cada día con mucha ilusión, trabajo y esfuerzo sigamos luchando por un comercio justo que salva vidas. 

Para todo el comité supuso un gran regalo,otro más que se añade al que ya sentimos cadauno de nosotros, aportando nuestra labor de voluntarios.

 

Carmen Polanco, Alicia Santamaría y Lucina Garrido. 

Leer más

Grupos y fuerzas políticas firman un compromiso para incrementar la Ayuda Humanitaria para los PGE18

$
0
0
  • Oxfam Intermon ha pedido a todos los grupos políticos que se comprometan a responder a las graves crisis humanitarias que sufre el planeta incrementando notablemente el presupuesto humanitario
  • Entre 2009 y 2015 España ha recortado esta partida presupuestaria en un 84,5%
Daniel Larena/Oxfam Intermón

En la imagen, los representantes de los grupos y fuerzas políticos en la rueda de prensa para anunciar el compromiso de incrementar el presupuesto humanitario

Daniel Larena/Oxfam Intermón
Los grupos políticos firmantes se comprometen a que la Ayuda Humanitaria sea uno de los principales estandartes de la cooperación española, respondiendo con urgencia a las extremas necesidades de millones de personas afectadas por conflictos y desastres naturales.

Esta mañana, los responsables de los grupos y fuerzas políticas Socialista, Confederal de Unidos Podemos –En Comú Podem – En Marea, Esquerra Republicana, Compromís, PDeCAT y EH-Bildu junto con Oxfam Intermón han firmado un compromiso para incrementar los Presupuestos Generales del Estado -PGE- para 2018 en 150 millones de euros para Acción Humanitaria. 

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Un año de “Empresas que cambian vidas”

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Un año de “Empresas que cambian vidas”
Por 
Itxaso Ferreras
Marketing y Desarrollo Comercial
Cooperación Internacional
África Oeste y Magreb
Latinoamérica y Caribe
Un año de “Empresas que cambian vidas”
CuerpoEs 

A través de Empresas que cambian vidas (ECV) promovemos  la creación y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas sostenibles, lideradas por las propias comunidades en países de África del Oeste y América Latina. El ECVya está apoyando un total de 7 negocios rurales para impulsar el cambio en la vida de estas personas, sus comunidades y sus familias, cuatro de ellas ya han cumplido un año. El programa está co-liderado por Josep Ferrer (DCI) y Mariona González (DMDC) desde sus inicios. Rafa Sanchís es el sponsor en el Consejo de Dirección. 

Es un programa pionero que se encuentra en un punto intermedio entre la cooperación tradicional y la llamada “inversión de impacto” donde se espera un impacto social y un retorno económico. Por un lado, seleccionamos los negocios rurales a los que prestaremos apoyo tanto financiero como de consultoría. Por otro, contamos con el apoyo e implicación económica de un grupo de colaboradores muy fieles a Oxfam Intermón, varios de ellos empresarios. Asimismo, hemos establecido alianzas que complementan las necesidades de estos negocios rurales, como la de ESADE que nos presta asistencia técnica. 

Una de las empresas apoyadas es Toma la Miel, situada en la zona de Los Yungas en Bolivia. Toma la Miel la lidera un matrimonio, Beatriz Manzano y Rubén Pacheco, que se dedican a la producción y comercialización de la miel en la zona de Los Yungas (Bolivia). “Ahora no somos solo productores, sino que somos vendedores del producto”, explica Rubén. La empresa adquiere miel de pequeños productores en una zona con una fuerte dependencia del mercado internacional del café. La comercialización local de la miel permite a los productores diversificar sus ingresos para que sean más estables y menos dependientes de un mercado tan variable como es el del café.  

La fotografía grande corresponde al acto de rendición de cuentas que hicimos en marzo en Barcelona, al que asistieron gran parte de los donantes. El acto fue muy participativo, los donantes hicieron recomendaciones basadas en su experiencia empresarial para mejorar el apoyo que prestamos a las empresas rurales.

Arriba, se pueden ver el nombre, el país y una fotografía de la actividad de cada una de las empresas apoyadas. 

Más información aquí: http://www.oxfamintermon.org/es/programas-de-desarrollo/proyectos/empresas-que-cambian-vidas   

Leer más

Un ‘cabezudo’ de Rajoy inicia una ruta por las personas refugiadas

$
0
0

España, en los puestos de cola en el cumplimiento de su compromiso: sólo ha acogido al 7,5% de la cuota que aceptó

Para recordarle al Gobierno su compromiso, el ‘cabezudo’ de Mariano Rajoy hará un recorrido por distintos puntos de España

Un ‘doble’ del Presidente del Gobierno Mariano Rajoy sale este martes del kilómetro 0 (Puerta del Sol) de Madrid para emprender un viaje simbólico recorriendo por territorio español la distancia que existe entre Damasco y la capital española, 5.053 kilómetros.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Catálogo comercio justo verano 2017

Sin final a la vista

$
0
0
Peso 
0
Estudio
31 Mayo 2017
50 años de impunidad e inacción en el Territorio Palestino Ocupado

Cincuenta años después de la Guerra de los Seis Días, la ocupación israelí del territorio palestino ha impregnado la vida cotidiana de los 4,8 millones de palestinos que viven en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este y Gaza. Este informe demuestra que los 30 mil millones de dólares destinados a ayuda no han contribuido ni a la paz ni al desarrollo sostenible.

Oxfam Intermón pide poner fin a 50 años de ocupación e impunidad en Territorio Palestino Ocupado

$
0
0

La organización denuncia que la comunidad internacional continúa haciendo la vista gorda ante las violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos de Israel en Territorio Palestino Ocupado.

Los 30 mil millones de dólares que la comunidad internacional ha destinado a ayuda en este territorio desde 1993 no se han traducido en paz ni en desarrollo sostenible.

(c) Anas al Baba/Oxfam

Manar y sus amigas en una escuela destruida en Gaza en 2014.

(c) Anas al Baba/Oxfam
Según Oxfam Intermón, la paz y la prosperidad para la población palestina sólo pueden lograrse si se pide a Israel responder por sus violaciones sistemáticas del derecho internacional y que ponga fin a la ocupación.

El 1 de junio de este año se cumplen 50 años de la ocupación del Territorio Palestino Ocupado. Durante este tiempo, los donantes, las Naciones Unidas y los organismos internacionales han estado gastando miles de millones de dólares en ayuda humanitaria y desarrollo que tendrán poco impacto a largo plazo si la ocupación continúa. Según Oxfam (Oxfam Intermón en España), la comunidad internacional ha destinado 30 mil millones de dólares en ayuda desde la firma de los Acuerdos de Oslo en 1993.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más


En junio cumplen años ...

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
En junio cumplen años ...
Por 
Oxfam Intermón - informa
Personas y Organización
Célula Tiendas ComercioVi 9:
CuerpoEs 

Célula Tiendas Comercio Vi 9: Lu 26: Justo Ciudadanas      Peiró Saez, Jesús Mahamat, Hassib Lu 1:       Sa 10: Ma 27: Blasco Lopez, Carmen     Martinez Alonso, Montserrat Grau, Josep Guillot Abarua, Juan Andrés García García, María Teresa Puyol, Maria       Mi 28 Vi 2: Do 11:       Poisson, Nerlwins Clemente Mira, Maria Carmen Magán López, Ricardo   Martinez Lorenzo, Francisco Javier Rodríguez Diéguez, Fernando Ju 29: Rodríguez HERRERO, Zulema Ansoleaga Brobia, María Angeles   Garcia Verde, Luis García Arroyo, Mª jesús Serramitjana Casanovas, Júlia     Ouedraogo, Nobila Maxime Sa 3: Lu 12:       Vi 30: Villar Moreno, Lorena Franco Casadesus, Marta   Abajo Rica, Esther Rodríguez Muñoz, Carmen María Ouandaogo, Issaka Hernandez Gallego, Antonio   Dobinet Sandoye, St Mexan Vallejo, Vanesa Ma 13:       Departamento de Finanzas Do 4: Urbiola Goñi, Antonio     Bundó Nin, Joan Sa 3: Moreno Fernandez, Dionisia Pasqual Riquelme H, Antonio   Pasandín Pedreira, José   Fernández Rincón, Josep Lluís Ruiz Guinot, Rosa María Mi 14   Diaz-Guerra Rico, Mª Jesús   Ma 6: Salarich Madorell, Montserrat Puigdellívol Morta, Mariona   Rojo Núñez, Montserrat   Parres Carmona, Ismael Villaizan Herrero, Leyre Ju 15:       Lu 19: Lu 5 Aguirre Guerra, Sara       Elies Lázaro, Maria Teresa Bertrán Monter, Maite Vi 16:       Sa 24: Ma 6: Talavera Déniz, Erika Isabel     Domínguez Conti, Javier Villalón Urbán, Benito José Torres Criado, Francisco     García Díaz, Pablo Sa 17: Ju 30:       Mi 7: Mariño Rodríguez, María Eugenia Simón Guillem, Mª Carmen       Fernández Guirado, Mª Victoria Do 18:Departamento Marketing y Peñas Pascual, Pepa   Desarrollo Comercial  Puig Vallés, Ma. Teresa   Sa 10:   Ju 1:                                 Lu 19:   Sánchez Rodríguez, Trinidad   Nadal Gilabert, Mario Fernandez Garcia Ramos, Sara Yáñez Ojeda, Juan Miguel   Furió Sirera, Cristina   Vi 2:   Mi 21:   Do 11:   Batlle Casas, Mercè   Fernández de Ahumada, Luis M. Jou Jiménez, Jordi Caballero Gil, María López Molero, Fatima   Sáenz de Pipaon Ibáñez, Cristina   Do 4: Mosteiro Navora, Laura Ju 22:   García Martín, Mª  Pilar   Donev Georgiev, Hristo   Herrero Espades, Roberto Fiestas Chambergo, Pamela Edith Ma 13:       Sa 24: Lu 5: Pérez Fuertes, Miriam     Alonso Salgueiro, Amparo Basterra García, Nerea Gimeno Mora, Mª Teresa   Santamaría Galán, César   Mi 14: Guirao Alegría, Juanita Mi 7:   Almazor Sarasola, Jone   Roca Girona, Montserrat   Gómez Ubach, Marta Jenaro Llerandi, Elena Do 25:   Santamaria Giron, Mª Alicia   Ju 8: Pinto Franco, Mercedes Cantero Romero, María Jesús     Larripa Fernández, Marc Brotons Jorquera, Antonio Ju 15       Lu 26: Vi 9: Sánchez Vélez, Remedios     Betrán Puyó, Raquel Zafra Martínez, Raquel Argimón Torres, Marisa Garate Erro, Mª Nieves   Garralda Eraña, Begoña Pérez López, Henar Ma 27;   :   Sa 10: Vi 16 Hidalgo Marchione, Romina Gisele     Fernandez Horcajo, Alberto Moreno Olmos, Amparo Velasco de la Iglesia, Lucía       Ju 29: Do 11: Sa 17:       Prada Echevarrieta, Irene Finotto, Elena Martin Garcia, David   Mateos Manzano, Iñaki Calvé Blanco, Tatiana Departamento Comunicación  Samaniego, Guadalupe   Lu 12: Acedo Rodríguez, Fátima Lu 26:       Sánchez Membrives, Sheila Do 18: Hurtado Matheu, Laura Gonzalez Font, Gemma       López Corredera, Luis Departamento Cooperación  Mi 14: Vazquez Pereira, Dolores María Internacional      Ponsico Balona, Noemí Lu 19: Ju 1: Bayón Gómez, Mª Esther       Martínez Montaner, María Dolores Ferrer Muñoz, Josep Ju 15: Lorenzo Maestre, Mercedes Zongo, Kiswendsida Sibdou A. A.   Martinez Santamaria, Vicente Rivero Morales, Pablo Andrés Martí Sarrio, M Teresa de Manuel Monné, Leonci Sow, Idrissa Mamadou Hurtado Paez, Caterin   Ahmedou Toumani, Nanna   20 ma:   Sa 17:   Vi 2:   López Roura, Montse   Borondo Alcazar, Manuela Cardona Marí, Maria Pilar Vallucci, Elsa   Gutiérrez León, María Dolores   Do 18:   Sa 3:   Mi 21:   Santo Tomas, Encarni   Maltas Perarnau, Raquel   Rodriguez Gonzalez, Mª Luisa Gabnon, Patchanné Lu 19: Hernández Ramos, Mª Jesús       Do 4: Fernandez Santiago, Mª Antonia Ju 22:       Yanpedo Kankreo, Siguidi Vi 23: Fraile Cuellar, Concepción     Gallego del Pueyo, Emilia Lu 5: Gonzalez Gonzalez, Maria Ferández Rodriguez, Rosana   Weissinger, Hannah Quiroga Fernández, Elena Nadjingar, Ouamadji     Boubakar, Harouna Lu 26: Vi 25:       Ma 6: Urabayen Arza, Blanca Fernandez Rios, Jon Ander   Villalba Hernández, Concepcion Molina Gutierrez, Inmaculada Clautilde Ragatha, Ditangar   Nieto Gómez, Alejandro Vilches Fernández, Manuel Ma 27:   Montero Justiniano, Lourdes   Sa 24:   Saem, Sithy   Mi 7:   Ortega Huertas, Carmen   Mi 28:   Schraft, Kathrin   Do 25:   Reinoso Sanchez, Paloma   Ju 8:   Benito Martinez, Agustin   Vi 30: Mariblanca Marquez, Laura Ducasse, Fabiola   Vermaelen, Annemie   Castro Sánchez, Sara Martí Coronado, Eulàlia Sa 12: Conde Alcántara, Natalia       Lu 26: Mendoza Jaime, Winston F. Departamento Personas y  Guillaume, Ricardo  Organización Rodríguez Alonso, Olga Largaespada Palacios, Angie I.   Basilio Carnicer, Elena   Vi 2: Hernandez Elorduy, Alejandro Do 11:       Di Cesare, Roberta Ma 27: Blaise, Apelbo       Sa 3: Solé Buira, Magda Lu 12:       Navarro Villarreal, Daniel Mi 28: Abdoulaye, Kaini     González Cáceres, Laura Ysabel Ju 8: Hoyos García, María Ángeles Togoum Placide, Sou   Rodríguez Pérez, Damián Zoungrana, Guy Frédéric Cubero Pérez, Elisa Ntienou Tchiengue, Clotaire M Kosmate, Koyanouba       Do 11: Ju 29: Mi 15:       Gómez de la Cruz, Inés Hijano Guerrero, Ana María Baù, Monica   Fernández Guirado, Carmen   Vi 16: Lopez Pico, Pedro Maria Ju 16:       Ortega Herrero, Natàlia Departamento Campañas y  Barry, Siradiou   Ciudadanía Nanmaissou, Laouna Lu 19:       Ju 1: Vi 17: Climent Tablado, Ma. Roser       Armengol Robinat, Paciana Aguilar Sanchez, Carlos Guillermo Oxfam Internacional &  Valin, Guillaume Alexandre Patronato Vi 2:       Sa 18: Vi 2: Moll Moll, Sònia     Zaldivar Casletta, Rosario Petit, Benoit Ruiz Jiménez, María Laura   Nzeyimana, Emery Sandy   Sa 3: González Torres, Lesbia Beatriz Mi 14:       Gisbert Mont Ros, Pilar Do 19: Vera Villacian, Jose María morales alonso, ana isabel       Lizinga, Moise Do 18: Ma 6: Araica, Bertha Lorena       Fils Aime, Cardyn Camozzi Cañabate, Remo Oliver Lu 20:   Castiello, Julio   Sa 24:   Vásquez Medina, Nadia Desirée   Mi 7:   Esteve Ribalta, Francesc   Vi 23:   Subirana Bofill, Anna   Ma 27: Guarido Colella, Paula Cordón, Vivian Alejandra   Plaza Serna, Sara   Jaunasse, Frederic   Sa 24:   Ju 8:   Célula Executing Affiliate  Bassette, Jean Wilner   Costas Pérez, Lucía   Vi 23: Almazor Sarasola, Maddi Do 25:   Olivera, Mª Jose   Jacobé, Nicolas   López Alaez, Olga     Bravo López, Cristina Fabiola  

Leer más

Oxfam condena rotundamente el anuncio del Presidente Trump de retirarse del Acuerdo Climático de París

$
0
0
El cambio climático es una de las amenazas más importantes que enfrenta el mundo hoy en día que puede llevar a 100 millones de personas más a la pobreza extrema en 2030.

En respuesta al anuncio del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país del acuerdo climático de París, el director general de Oxfam Intermón, José María Vera, señala:

"El presidente Trump afirma que la retirada del acuerdo de París es para priorizar los intereses de Estados Unidos, pero esto no podría ser más erróneo. Este movimiento sitúa a Estados Unidos a la cola para construir un futuro limpio y resiliente. Comunidades en todo el mundo y los propios estadounidenses pagarán el precio.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Finaliza el Trailwalker 2017. ¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Finaliza el Trailwalker 2017. ¡Gracias a todos los que lo habéis hecho posible!
Por 
Elena Rodríguez

Objetivo 2018: que más personas puedan disfrutar de nuestro Oxfam Intermón Trailwalker.

CuerpoEs 

Objetivo 2018: que más personas puedan disfrutar de nuestro Oxfam Intermón Trailwalker.

4 de junio de 2017. La sierra de Madrid acogió este fin de semana, por cuarto año consecutivo  la última prueba de la temporada del circuito Oxfam Intermón Trailwalker, el mayor reto deportivo y solidario por equipos del país.

Bajo el lema "Mis Kilómetros cambian vidas" 750 personas en 125 equipos tomaron la salida del Oxfam Intermón Trailwalker de Madrid. 118 equipos llegaron a meta (89% de los participantes)

El Circuito Oxfam Intermón Trailwalker 2017 cuenta también con el esfuerzo de más de 600 voluntarios sin cuya ayuda no sería posible realizar este deportivo y solidario desafío.

Las inscripciones para las 3 pruebas del Circuito Oxfam Intermón Trailwalker 2018 ya están abiertas en http://trailwalker.oxfamintermon.org.

Desde la primera edición en nuestro país (2011), ya han participado en el Oxfam Intermón Trailwalker 2.400 equipos y se han recaudado más de 5 millones de euros.

España, con un crono de 9 horas y 07 minutos ostenta el récord deportivo. El equipo Ciutat De Girona – Club Esquí Girona batió en la quinta edición de Girona 2015 este récord absoluto de todos los Trailwalkers a nivel mundial.

La recaudación del Trailwalker va destinada a los proyectos que Oxfam Intermón desarrolla en todo el mundo, como por ejemplo el trabajo de acceso al agua potable. El agua es un problema en la mayor parte del planeta. 748 millones de personas no tienen acceso a agua limpia. En países como Chad o Etiopía caminan hasta 6 horas cada día para conseguir agua. Cada año mueren 1,5 millones de niños y niñas por enfermedades asociadas con la falta o la mala calidad del agua.

Garantizar el acceso al agua potable es dar a estas familias la oportunidad de sobrevivir y mejorar su vida. Dispondrán de ese tiempo para cultivar más alimentos y tendrán la oportunidad de generar más ingresos con los que empezar a salir de la pobreza.

MATERIALES OXFAM INTERMÓN TRAILWALKER – MADRID 2017

https://intermon.resourcespace.com/?c=7457&k=858d008c08

https://intermon.resourcespace.com/?c=7454&k=8ed8573aa5

TW Euskadi https://www.youtube.com/watch?v=KAG33yqkKz4

​TW Girona https://www.youtube.com/watch?v=7cIZn1DihbE

TW Madrid https://www.youtube.com/watch?v=d3CHFWYPtQ8&feature=youtu.be

Más información:

http://trailwalker.oxfamintermon.org/es

Twitter https://twitter.com/OITrailwalker (@OITrailwalker)

Facebook https://www.facebook.com/OxfamIntermonTrailwalker

Instagram https://www.instagram.com/oxfamintermontrailwalker/ (OxfamIntermonTrailwalker)

Blog: http://blog.trailwalker.es

Web OI: http://www.oxfamintermon.org/es/search/node/trailwalker

Vocem: http://www.oxfamintermon.org/es/vocem/todos?populate=trailwalker#content-area

Youtube: https://www.youtube.com/results?search_query=trailwalker

Leer más

Más de 3.500 personas se han enfrentado al Circuito Trailwalker 2017, recaudando más de un millón de euros para Oxfam Intermón

$
0
0
Finaliza el desafío Oxfam Intermón Trailwalker 2017: recorrer 100 kms en equipo, por la lucha contra la pobreza y el derecho al agua
  • En la edición celebrada este fin de semana en la sierra de Madrid, 750 personas en 125 equipos recorren en menos de 32 horas, 100 kilómetros solidarios por entornos naturales
  • El Circuito Trailwalker 2017 está comprendido además por las ya disputadas pruebas de Girona y Vitoria. Entre todos los participantes han recaudado más de 1.058.000€ para la lucha contra la pobreza y el derecho al agua
  • Las inscripciones para las 3 pruebas del Circuito Oxfam Intermón Trailwalker 2018 ya están abiertas
Oxfam Intermón

En la imagen la salida de la prueba, en la que participaron 750 personas en 125 equipos, que recorrieron en menos de 32 horas 100 kilómetros solidarios.

Oxfam Intermón
La recaudación del Trailwalker va destinada a los proyectos que Oxfam Intermón desarrolla en todo el mundo, como por ejemplo el trabajo de acceso al agua potable. El agua es un problema en la mayor parte del planeta. 748 millones de personas no tienen acceso a agua limpia. En países como Chad o Etiopía caminan hasta 6 horas cada día para conseguir agua. Cada año mueren 1,5 millones de niños y niñas por enfermedades asociadas con la falta o la mala calidad del agua.

4 de junio de 2017. La sierra de Madrid acogió este fin de semana, por cuarto año consecutivo y en un ambiente no competitivo, la última prueba de la temporada del circuito Oxfam Intermón Trailwalker, el mayor reto deportivo y solidario por equipos del país.  

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Organizaciones españolas con las que trabajamos en 2017

$
0
0

Desde Oxfam Intermón apoyamos a organizaciones de la sociedad civil española que trabajan con dos de los colectivos más vulnerables y afectados por la desigualdad y la pobreza: las mujeres víctimas de violencia y las personas migrantes. 

(c) Daniel larena / Oxfam Intermón

Imagen del encuentro celebrado con organizaciones a las que hemos apoyado en los dos últimos años.

(c) Daniel larena / Oxfam Intermón

En 2017 hemos decidido apoyar los programas de las siguientes organizaciones: 

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Leer más

No Les Rebajes es un éxito y es gracias a todxs

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
No Les Rebajes es un éxito y es gracias a todxs
Por 
Equipo Interdepartamental Comercio Justo
No les rebajes

Hoy se termina la campaña No les Rebajes y la verdad: en el grupo impulsor estamos muy, muy contentxs. Hablar de un cierre de campaña se puede hacer de muchas maneras, pero la más simple, la más directa y la más emocional de decirlo es esta: estamos felices.

CuerpoEs 

Hoy se termina la campaña No les Rebajes y la verdad: en el grupo impulsor estamos muy, muy contentxs. Hablar de un cierre de campaña se puede hacer de muchas maneras, pero la más simple, la más directa y la más emocional de decirlo es esta: estamos felices.

El objetivo de esta campaña desde el principio fue doble: por un lado contribuir a asentar la idea que la compra de comercio justo es otra forma de ejercer el activismo. No es la tradicional como hacer voluntariado, asistir a una manifestación, una firma o el donativo, pero es totalmente equiparable a todas esas. Y el segundo objetivo era en base a la idea anterior de ser activista a través del comercio justo, poder atraer a nuevos compradores a las tiendas ciudadanas.

 Y los datos nos dicen que ambos objetivos se han cumplido:

-       Más de 30 tiendas ciudadanas de Comercio Justo de Oxfam Intermón se han volcado de lleno en la campaña.

-        Más de 15 equipos de voluntariado han salido a la calle a decir No Les Rebajes. 

-       Más de 200 personas (entre ellos numerosos influencers y personas del mundo de la moda que no conocían el comercio justo) asistieron a un Desfile de Comercio Justo en Barcelona para decir juntas "No les Rebajes"

-       Más de 300 mil personas han recibido nuestro mensaje a través de las redes sociales.

-        Más de 5000 personas nuevas se han interesado por el Comercio Justo.

-       Y en definitiva: Más de 2500 han comprado ropa en nuestras tiendas convirtiéndose en ACTIVISTAS por el Comercio Justo.

  Ahora nos encantaría que por ejemplo el sector textil tradicional en quien hemos enfocado gran parte de la campaña recogiera el guante, viese que a la gente SÍ le interesa el comercio justo y mejorase sus prácticas.

Por eso esta acción no termina aquí, tendrá una segunda, y una tercera, y una cuarta parte hasta que cambiemos el comercio tradicional.

¡Gracias a todxs por apoyarnos!.

Y UN REGALITO: Un vídeo que habla de lo que ha sido la campaña https://youtu.be/TLdSO8ccfvo Esperemos que os guste mucho.

 

PD: Recordad que hoy y los días siguientes podéis mover el cierre de la campaña en redes, moviendo el vídeo o los mensajes con los resultados. 

Leer más

Renovamos nuestro compromiso con organizaciones españolas

$
0
0

En 2017, nuevamente hemos decidido impulsar organizaciones de la sociedad civil española que luchan contra la violencia hacia las mujeres y por la dignidad y una atención adecuada hacia las personas migrantes. Nuestro apoyo se ha centrado en estos dos colectivos ya que son los más afectados por la desigualdad y la discriminación en nuestro país.

El pasado mes de mayo se reunieron en Madrid todas las organizaciones españolas con las que hemos colaborado en los últimos dos años. (c) Daniel Larena /Oxfam Intermón

El apoyo de Oxfam Intermón a estas organizaciones consiste en una aportación económica de 10.000 euros y un acompañamiento técnico en ámbitos estratégicos como la organización, la incidencia política, la investigación la captación de fondos, el activismo digital, la comunicación o la evaluación y el aprendizaje. A lo largo del año también está previsto organizar jornadas de intercambio y capacitación con las organizaciones a las que apoyamos y con otras organizaciones de reconocido prestigio en su actuación en favor de los migrantes o en su lucha contra la violencia hacia las mujeres. 

Aquí encontrarás las organizaciones con las que colaboraremos en 2017.

(c) Daniel Larena /Oxfam IntermónHasta ahora y en los últimos dos años hemos apoyado a más de una veintena de organizaciones, lo que ha permitido acciones que van desde la formación y sensibilización de niños y niñas en temas relacionados con la violencia contra las mujeres o la atención a mujeres de diferentes colectivos víctimas de la violencia (presas, migrantes, trabajadoras internas…). Nuestra colaboración también ha hecho posible impulsar campañas para mejorar las condiciones en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE); apoyar a niños migrantes solos que viven en las calles o  crear herramientas que faciliten el acceso de las personas migrantes a actividades formativas.

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Oxfam Intermón advierte que el cólera en Yemen mata a una persona casi cada hora

$
0
0

La ONG pide fondos urgentemente y el alto el fuego inmediato. 

Yemen sufre una epidemia de cólera que está matando a una persona casi cada hora y si no se contiene pronto miles de personas están en riesgo de muerte en los próximos meses. Según Oxfam (Oxfam Intermón en España), es urgente que se destine ayuda de forma masiva y un alto el fuego inmediato para permitir que los trabajadores humanitarios puedan afronten el brote.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

#SinSalidas: Cinco medidas que el Gobierno debe cumplir para proteger a las personas migrantes y refugiadas

$
0
0
Junio: comienza un mes de acción por las personas migrantes y refugiadasa
  • Diez organizaciones exigen al Estado español cinco medidas para la protección de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
  • Han colocado una señal de prohibido en la plaza de Ópera de Madrid para simbolizar los obstáculos a los que se enfrentan quienes huyen de la guerra y la persecución.

Las organizaciones hacen un llamamiento común al Gobierno español para que lleve a cabo una serie de medidas mínimas urgentes que desbloqueen la situación.

Activistas de diez organizaciones han sostenido hoy en la Plaza de Ópera varias señales que simbolizan las dificultades por las que pasan las personas refugiadas durante sus viajes en búsqueda de protección, y han hecho un llamamiento común al Gobierno de España para que lleve a cabo de una vez por todas una serie de medidas mínimas urgentes que desbloqueen esta situación.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Yemen, desbordado por la crisis humanitaria

$
0
0

Yemen está viviendo un conflicto brutal y devastador. Desde la escalada de violencia en marzo 2015, han muerto o resultado heridas más de 50.000 personas y tres millones se han visto forzadas a dejar sus casas. El 70% de la población necesita ayuda humanitaria, de los cuales siete millones están al borde de la hambruna. A todo ello se suma ahora la epidemia de cólera.

Mientras, el Gobierno español no solo recorta la ayuda humanitaria, sino que vende armas a Arabia Saudí, que podrían usarse en los ataques contra el país. Tu ayuda es vital.

Haz un donativo. Cada segundo cuenta.

Haz un donativo ahoraLlama al 902 330 331Llama al 902 330 331
(c) Moayed Al.Shaibani / Oxfam

Campo de desplazados de Al-Manjorah, en Hajjah, donde proporcionamos agua potable a cerca de 20.000 personas.

(c) Moayed Al.Shaibani / Oxfam
Zona en contenedor de emergencias 
También te necesitamos aquí
Mostrar donar por SMS 
0
SMS text 
EMERGENCIA
SMS numero 
28018
La Caixa&nbsp&nbspES16
Banco Santander&nbsp&nbspES44
BBVA&nbsp&nbspES94
Bankia&nbsp&nbspES93
Triodos Bank&nbsp&nbspES21
Posición contenedor emergencia 
1
Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Abrimos campaña de presión por Yemen

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Abrimos campaña de presión por Yemen
Por 
Grupo PEG Yemen
Con Yemen

Seguramente habéis escuchado en los medios la situación al borde del colapso en Yemen.

CuerpoEs 

Seguramente habéis escuchado en los medios la situación al borde del colapso en Yemen.

Yemen sufre una epidemia de cólera que está matando a una persona casi cada hora. Una crisis que se suma a dos años de una guerra brutal que ha diezmado los sistemas de salud, agua y saneamiento y ha dejado a millones de personas a un paso de la hambruna. Es urgente que se destine ayuda y un alto el fuego para afrontar el brote. Si no se contiene pronto miles de personas están en riesgo de muerte en los próximos meses.

Según Oxfam Internacional, el brote podría ser uno de los peores de este siglo si no hay un esfuerzo masivo e inmediato para controlarlo. Los países ricos y las agencias internacionales hicieron el mes pasado promesas de 1.200 millones de dólares de ayuda.

¿Y España qué? ¿qué hace ante la situación de Yemen?

En este caso lo de “no querías caldo, pues toma dos tazas” lamentablemente se cumple a rajatabla. El gobierno español no sólo recorta los presupuestos de ayuda humanitaria como venimos denunciando año tras año, sino que está vendiendo aviones, fragatas, bombas y munición a Arabia Saudí, que podrían ser utilizados en esta brutal guerra.

En la campaña conyemen.org EXIGIMOS al gobierno español:

-          Que destine 150 millones de euros para ayuda humanitaria en los Presupuestos Generales de 2018.

-          Que deje de vender municiones, granadas de mortero, fragatas y aviones a Arabia Saudí, dado el riesgo sustancial de cometer graves violaciones del derecho internacional.

Os pedimos que firméis la campaña y la difundáis en redes para que podamos hacer llegar este mensaje al gobierno.

 

Más info: nota de prensa Yemen

Leer más

Bienvenidos al SAP CRM versión 7.0

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Bienvenidos al SAP CRM versión 7.0
Por 
Rosa Maria Cortada
Personas y Organización
migracionSAPcrm

Tras cinco meses de arduo trabajo por parte del equipo de IT y de todos los usuarios clave del CRM, nos alegra comunicaros que este fin de semana se ha migrado a la nueva versión del SAP CRM 7.0.

CuerpoEs 

Tras cinco meses de arduo trabajo por parte del equipo de IT y de todos los usuarios clave del CRM, nos alegra comunicaros que este fin de semana se ha migrado a la nueva versión del SAP CRM 7.0.

 Queremos dar las gracias a todas las personas que han participado en la migración, que han sido muchas, tanto del ASI como del DMDC, DC y del DF, un lujo ver todas las áreas trabajando conjuntamente con objetivo común.

 Un proyecto co-liderado por Carles García y Mar Pagés (equipazo!) quienes lo han ejecutado de forma brillante, salvando todos los escollos, que no han sido pocos, mucha paciencia con el proveedor y siempre con actitud constructiva, han logrado la complicidad y el apoyo de las personas clave del CRM.

 Gracias a Cesar Cantero quien todavía arrastra sueño después de trabajar todo el fin de semana a altas horas de la noche, eres un sol! Gracias Marta Soler, por ser la bisagra con usuarios clave y por apoyar la migración con tus conocimientos, que son muchos y compartirlos con tus compañeras Nuria Nicolau y Carol Bertran quienes se han empapado de CRM gracias a este proyecto y ahora son unas masters J, gracias chic@s por haber arañado un fin de semana a vuestras familias, incluso con familiares enfermos.

 Por último y no menos importante, agradecer al resto de personas implicadas en este proyecto (que han sido muchas y las veis abajo detalladas), resaltar el apoyo recibido de los responsables del DMDC, gracias a Vanessa Sanchez y Joan Sabater por su profesionalidad y perseverancia y a todo el resto, por su dedicación e ilusión para conseguir los objetivos. Habéis sido un equipo comprometido, constructivo y siempre positivo J

DMDC

FINANZAS

DC

Noemi Ponsico

Laura Diaz

Cristina Diez

  Patricia Corcuera

Vanessa Sanchez

Sheila Sanchez

Ester Osta

 

Joan Sabater

Esther Martinez

Myriam García

 

Carmen Lainez

Sergi Garcia

 

 

Ivana Dragicevic

Josep Mir

 

 

Fina Sanjuan

 

 

 

Sandra Campinas

 

 

 

 

Bienvenidos al CRM versión 7.0!

Leer más

Viewing all 1236 articles
Browse latest View live