Quantcast
Channel: Oxfam Intermón
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live

Refugiados en Lesbos (Grecia)

$
0
0

Desde la entrada en vigor del Tratado UE-Turquía, las islas griegas de Lesbos, Chíos, Samos, Kos y Leros se han transformado en lugares de confinamiento indefinido para los solicitantes de asilo. Miles de mujeres, hombres, niñas y niños han quedado atrapados en estas islas, en condiciones deplorables. 

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

La lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales

$
0
0
Reactivo sobre la lista europea de paraísos fiscales

Acto de protesta en Bruselas por el listado publicado hoy por la Unión Europea.

Los ministros europeos de Economía y Finanzas han adoptado hoy la primera lista negra europea de paraísos fiscales. En ella, se incluye un total de 17 países en su gran mayoría estados pequeños y economías emergentes. La UE también ha creado una “lista gris”, que estaría formada por países, reconocidos como paraísos fiscales, que se han comprometido, aparentemente, a poner en marcha reformas fiscales. 

Declaraciones atribuibles a Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón: 

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

La lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales

$
0
0
Reactivo sobre la lista europea de paraísos fiscales

Los ministros europeos de Economía y Finanzas han adoptado hoy la primera lista negra europea de paraísos fiscales. En ella, se incluye un total de 17 países en su gran mayoría estados pequeños y economías emergentes. La UE también ha creado una “lista gris”, que estaría formada por países, reconocidos como paraísos fiscales, que se han comprometido, aparentemente, a poner en marcha reformas fiscales. 

Declaraciones atribuibles a Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón: 

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Leer más

La lista negra europea deja fuera a reconocidos paraísos fiscales

$
0
0
Reactivo sobre la lista europea de paraísos fiscales

Acto de calle en Bruselas en protesta por el listado publicado el 5 de diciembre.

Los ministros europeos de Economía y Finanzas han adoptado hoy la primera lista negra europea de paraísos fiscales. En ella, se incluye un total de 17 países en su gran mayoría estados pequeños y economías emergentes. La UE también ha creado una “lista gris”, que estaría formada por países, reconocidos como paraísos fiscales, que se han comprometido, aparentemente, a poner en marcha reformas fiscales. 

Declaraciones atribuibles a Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón: 

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Leer más

Haz que tus regalos tengan sentido esta Navidad

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Haz que tus regalos tengan sentido esta Navidad
Por 
Carmen Suarez
Comunicación

La Navidad está a la vuelta de la esquina y como todos los años ya estamos pensando en la compra de regalos.

Esta Navidad queremos que los regalos tengan sentido, que trasciendan el hecho de ser meros obsequios y que, al comprarlos, la satisfacción sea para quien los compra y para quien los recibe. Porque son productos de comercio justo, de calidad, realizados de forma artesanal y cuidando todos los detalles.

CuerpoEs 

La Navidad está a la vuelta de la esquina y como todos los años ya estamos pensando en la compra de regalos.

Esta Navidad queremos que los regalos tengan sentido, que trasciendan el hecho de ser meros obsequios y que, al comprarlos, la satisfacción sea para quien los compra y para quien los recibe. Porque son productos de comercio justo, de calidad, realizados de forma artesanal y cuidando todos los detalles.

Artículos para el hogar, la nueva colección de moda (textil, bolsos y fulares) VERALUNA, cosmética natural certificada de la marca SENZIA, joyería con diseños exclusivos y los tradicionales turrones y alimentos para la mesa navideña.

Compra tus regalos en nuestras tiendas de comercio justo o en la tienda on line y ayúdanos a difundir el catálogo de productos entre tus contactos. Para que esta Navidad seamos muchos más los que hacemos #RegalosConSentido: http://bit.ly/CatalogoCJNavidad17

Copia este mensaje y envíalo a través de whatsapp a todos los contactos que puedas:

ESTA NAVIDAD, HAZ QUE TUS REGALOS TENGAN SENTIDO
Elige productos de comercio justo, de alta calidad, realizados de forma artesanal y cuidando todos los detalles. Encuentra tu tienda más cercana y regala #ComercioJusto.

Ayúdanos a difundir. REENVÍA ESTE CATÁLOGO a tus contactos. Haz #RegalosConSentido
http://bit.ly/CatalogoCJNavidad17

 

 

 

 

 

 

 

¡Gracias por tu ayuda!

Leer más

Periodismo contra las violencias machistas: comunicar con perspectiva de género

$
0
0

Presentamos una web para ayudar a los periodistas a comunicar con perspectiva de género mediante un taller online teórico-práctico.

Acto de presentación de la web en Madrid. ©OxfamIntermón

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Informe Temático sobre el trabajo en Acción Humanitaria 2016-17

$
0
0
Peso 
0
Estudio
12 Diciembre 2017
Informe y resumen

Durante este 2016-2017 hemos seguido impulsando el trabajo humanitario en las poblaciones más vulnerables basado en los derechos de las personas en situación de crisis. A lo largo de estos meses, los desafíos humanitarios han crecido (y continúan haciéndolo) debido a los conflictos cronificados y al impacto del cambio climático, que pone en evidencia la necesidad de prestarle una atención específica.

Leer más

Informe Temático sobre el trabajo en Derechos de las Mujeres 2016-17

$
0
0
Peso 
0
Estudio
12 Diciembre 2017

Las líneas de actuación en las que trabaja Oxfam Intermón en cuanto a Derechos de las Mujeres son la erradicación de las violencias contra las mujeres y las niñas, la participación y el liderazgo y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. En este sentido, durante el 2016-2017 hemos apoyado la implementación de 48 proyectos de justicia de género que se enmarcan en 11 programas en Colombia, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Bolivia, Honduras y Marruecos.

Leer más


Informe Temático sobre el trabajo en Comercio Justo 2016-17

$
0
0
Peso 
0
Estudio
12 Diciembre 2017

En Oxfam Intermón promovemos el comercio justo como una herramienta de desarrollo de los grupos productores locales con los que trabajamos. Lo hacemos basándonos en una actividad comercial en condiciones de igualdad, promoviendo y asegurando estándares básicos como la sostenibilidad ambiental, el desarrollo de las capacidades personales, el pago justo, la no discriminación y el rechazo al trabajo infantil, entre otros.

Leer más

XIX CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO-"Sumando VOLUNTAD.ES" -Sevilla 2017

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
XIX CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO-"Sumando VOLUNTAD.ES" -Sevilla 2017
Por 
Juan Bautista Jiménez -Comité de Jerez
Voluntariado
Voluntariado de Oxfam Intermon en el Congreso de Sevilla, con Luza de HF.org

En Andalucía, Sevilla, un noviembre soleado, se ha celebrado el CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO, los días 22 y 23 de noviembre de 2017.

Espacio para el encuentro e intercambio de experiencias en materia de VOLUNTARIADO desde el compromiso de la acción para la transformación social.

Colaboran en ésta iniciativa, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Junta de Andalucía.

CuerpoEs 

En Andalucía, Sevilla, un noviembre soleado, se ha celebrado el CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO, los días 22 y 23 de noviembre de 2017.

Espacio para el encuentro e intercambio de experiencias en materia de VOLUNTARIADO desde el compromiso de la acción para la transformación social.

Colaboran en ésta iniciativa, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la Junta de Andalucía.

La Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma Andaluza del Voluntariado y las Plataformas provinciales del Voluntariado, han tenido en la organización un papel importante, en especial la Andaluza.

En un evento de estas características no podía faltar la presencia del voluntariado de OXFAM, fundamentalmente desde los comités de Jerez, Sevilla, Huelva y otros, acompañados por nuestro responsable nacional Santi Bolibar.

La primera muestra que relució es la capacidad de movilizar a las entidades de voluntariado y a otras redes ciudadanas que, desde diferentes perspectivas, y con sus prácticas diarias están contribuyendo a crear un compromiso solidario y nuevas condiciones sociales.

Las áreas temáticas sobre las que se debatieron, fueron:

SUMANDO MAS EUROPA
SUMANDO NUEVOS RETOS
SUMANDO EDUCACION Y FUTURO
SUMANDO ESFUERZOS, IMPACTOS Y VISIBILIDAD.

En la conferencia inaugural D. Francisca Sauquillo del Arco, nos deleitó con un discurso sencillo, desde la sabiduría de su experiencia en el voluntariado para centrarnos en el debate de la ética y los valores del voluntariado, haciendo referencia a D. Emilio LLedó, el cual no pudo asistir.

Se nos removió los sentimientos en la entrega de los premios Estatales y Andaluces del Voluntariado, por la calidad humana de los premiados. Finalizando el acto inaugural con la actuación musical de ANIMA VITAE, de baile, toque y cante flamenco, que entusiasmó al público.
Por cierto en el salón de actos había más de 1.300 personas, se inscribieron como congresistas unos 1.200 y tuvieron que solicitar que el que no pudiera asistir lo comunicara a la organización por que había una gran lista de espera en reserva, todo un éxito de asistencia.

En los trabajos de tarde se desarrollaron, charlas debates en las distintas áreas, a saber

En “Sumando más Europa”, de la mano de D. Vicente Balleteros Alarcón, del Centro Europeo de Voluntariado, se describió por los ponentes, el movimiento del voluntariado a nivel internacional, con la calidad de Dña. Gabriela Civico, D. Joao Teixeira, D. Francisco Romanco, D. Esteban Ibarra y D. Manuel Sánchez Montero, que se repartieron las dos sesiones de éste debate, en su primera sesión más técnico y en la segunda más combativo y reivindicativo

En “sumando nuevos retos” lo moderaba D. Antonio Moreno Mejias, miembro del grupo CRAC, colectivo de educación para la participación, que impregnó su dinamismo para hacer del debate de análisis de la evolución y capacidad de adaptación a nuevas circunstancias sociales, económicas y culturales, reivindicando para ello el compromiso, la participación y la justicia social, en la mesa estaban Dña. Pilar Pineda, D. Antonio Romero Sánchez, Dña. Alicia Anaya Benítez y Dña. Cristina Carreño Arias.

En “Sumando educación y futuro” intentaron de la mano del profesor D. Francisco Santolaya Soriano, aportar experiencias de promisión de voluntariado en el terreno socioeducativo y cada uno se centro en su campo de trabajo para extrapolar en la suma de la educación como motor para el cambio social, participaron Dña. Inmaculada Sancho Porras, Dña. María Arce Tagua, Dña. Silvia Moreno Muñoz, D. Xuxo Ruiz Domínguez, Dña. Rocío Yedra García y Dña. Yolanda Rueda Fernández.

En “Sumando esfuerzos, impactos y visibilidad” la directora de la Plataforma del Voluntariado de España, coordinó tres mesas de trabajo para cada uno de los conceptos de éste área, ya que en ella se pretendía que difundir la acción voluntaria, su aportación a la sociedad, los valores que transmite y sus efectos, tanto en sus protagonistas como en la efectividad de los programas en los que el voluntariado tiene protagonismo.
Una de las mesas, se llamaba sumando esfuerzos: las personas, en ella estuvieron Dña. Ana Gómez Ortiz, D. Emilio López Salas y Dña. Maia Navas Sánchez.
Otra se llamó, sumando impactos: las organizaciones, con Dña. Estrella Rodríguez Pardo y D. Juanjo Lacasta Reoyo.
Y la tercera sumando visibilidad: la sociedad, en donde estuvieron D. Valentín Márquez Romero y Dña. Sali Guntin Ubiergo.

Paralelamente durante la tarde se celebraba el espacio de COMUNICACIONES, donde todas las asociaciones que lo desearon dieron una suscinta visión de lo que hacían, donde y la labor de sus voluntarios, llevada y coordinada por Dña. Pilar Pineda que hubo de distribuir el tiempo de 16 a 20 horas para que todos en cinco minutos pudieran comunicarlo.

A las 19,30 se llevó a cabo la visita cultural a los Reales Alcázares, San Luis de los Franceses y Universidad de Sevilla (antigua fábrica de tabacos)

El día 23 de noviembre, en el Salón de Actos comienza la jornada para todos con una charla ponencia de D. Manuel García Carretero sobre BUENAS PRACTICAS EN MATERIA DE VOLUNTARIADO.

A las 10 comenzaba, paralelamente un espacio de AUDIOVISUALES, para las organizaciones que habían solicitado poder exponer un video y dos frases de su organización y su voluntariado, que se llevaría a cabo de 10 a 14 horas y de 16 a 18,30 horas.

A las 11 en el Salón de Actos, mesa “Reconocimiento e impacto del voluntariado” moderada por D. Armando Rotea Molero, donde participaron D. Francisco Galván Segura, D. Pedro Méndez Zubiría, y D. Alfonso Fajardo Barreras.

De 12,30 a 14 horas, en el mismo lugar se llevó a cabo la mesa “LAS TICS”, donde moderados por D. Manuel Ortigossa Brun, participaron D. Carlos Capataz Gordillo, Dña. Silvia Movellán Viaña, Dña. Marta Reina, Dña Blanca de la Merced y Dácil Borges.

Además, en el amplio recinto ferial había un espacio expositivo, donde todos los que lo solicitaron montaron algo que, sin ser stand, los representaba y fue muy novedoso, también había un espacio de “como un fotomatón” donde los congresistas se hacían una foto y las colgaban en un panel llamado “la cara del voluntariado”, había un espacio donde se pudieron exponer, con mucha imaginación de sus técnicos, las distintas plataformas andaluzas y provinciales.

Por la tarde a las 16 horas se comenzó con la actuación impecable de DANZA MOBILE, que levantó al público de sus asientos.
Se hizo seguidamente la lectura de las conclusiones por los distintos moderadores de las áreas de trabajo.
Seguidamente de la mano del delegado del ministerio, se anunció la próxima celebración de este congreso estatal en Galicia estando presente la Sra. Dña. Pilar Martínez Sánchez, jefa del servicio de voluntariado de la XUNTA DE GALICIA

A las 17,40 nos deleitó con una excelente conferencia de comunicación Dña. Elisa Macias Rivero, llamada “COMUNICACIÓN POSITIVA”

A LAS 18,30 LAS AUTORIDADES DEL MINISTERIO, LA JUNTA Y LA PLATAFORMA ANDALUZA dieron su charla de clausura. 

Juan Bautista Jiménez

Comité de Jerez de la Fronteras

Miembro de la Plataforma del Voluntariado de Cádiz.

Leer más

Informe Temático sobre el trabajo en Desigualdad 2016-17

$
0
0
Peso 
0
Estudio
12 Diciembre 2017

La brecha entre los que más tienen y el resto ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas. En gran parte, ello se debe a una creciente desigual distribución de la renta, con un mayor peso del capital y en detrimento de las rentas de trabajo. Si hablamos en términos de riqueza, la mitad más pobre del mundo posee menos del 1% de la riqueza global, mientras que el 10% más rico posee ya el 89% de los activos globales.Por todo ello, la lucha contra la desigualdad sigue siendo prioritaria para nosotros.

Leer más

Informe Temático sobre el trabajo en Resiliencia 2016-17

$
0
0
Peso 
0
Estudio
12 Diciembre 2017

El período 2016-17 ha estado marcado por un récord en las necesidades humanitarias, poniendo en evidencia la necesidad de invertir más en la reducción del riesgo de catástrofes y en el liderazgo local. Las consecuencias que se derivan de ello han planteado a Oxfam Intermón unos retos que se han centrado en medios de vida resilientes, principalmente en las regiones de África del Oeste y Latinoamérica y Caribe.

Leer más

Así ha sido nuestro trabajo en 2016-17

$
0
0

En Oxfam Intermón trabajamos para proporcionar agua y contribuir a salvar vidas; para defender los derechos de las mujeresy las niñas; para asegurar alimentos y trabajo digno para todas las personas; para contribuir a reducir la desigualdad y para promover el comercio justo

Este año hemos hecho un informe para cada uno de nuestros ámbitos de trabajo y un resumen de estos informes para que puedas consultar cómo con tu colaboración estamos construyendo un mundo más justo. 

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

2.100 menores no acompañados carecen de refugio seguro en Grecia

$
0
0

    A las puertas del invierno, un informe de once ONG alerta de la situación y ofrece una serie de recomendaciones.

    "La preocupación principal en este momento es la seguridad y el bienestar de los más de 3.000 niños que están sin su familia y solos en Grecia. Sólo unos 1.000 permanecen en refugios".

    Más de 2.100 menores no acompañados están en la lista de espera para acceder a un refugio seguro en Grecia, según un nuevo informe de once ONG, entre ellas Oxfam (Oxfam Intermón). La falta de alojamiento adecuado para niños y niñas es sólo una de las lagunas que está surgiendo a medida que el Gobierno griego se prepara para tomar el control total de la respuesta de los refugiados de manos de la Comisión Europea.

    Destacado "A fondo" en portada 
    Mostrar en portada

    Leer más

    Transitioning to a Government- run Refugee and Migrant Response in Greece

    $
    0
    0
    Peso 
    0
    Estudio
    13 Diciembre 2017

    El informe proporciona una visión general de la situación actual en las islas y en el continente griegos. Establece una serie de recomendaciones al Gobierno griego, los líderes de la UE y la ONU para un traspaso adecuado que implique abordar las lagunas persistentes en los servicios, el acceso al asilo y las oportunidades para integrarse en la sociedad griega.

    Versión completa 

    Oxfam Intermón denuncia el aumento de la violencia contra las mujeres en el Lago Chad

    $
    0
    0

    Oxfam Intermón pide una mayor justicia y el fin de la impunidad

    La violencia sexual y de género está infrarreportada en la región, debido al estigma y los tabúes culturales. La culpabilización de las víctimas es muy frecuente en la mayoría de las comunidades, incluso entre las niñas

    Ocho años de conflicto han llevado a la región del Lago Chad al abismo, con niveles de violencia contra mujeres y niñas sin precedentes en medio de un sistema de justicia que fomenta la impunidad entre los perpetradores.

    Destacado "A fondo" en portada 
    Mostrar en portada

    Leer más

    EL CONSEJO DIRECCIÓN SE REUNE CON EL CONSEJO DE VOLUNTARIADO

    $
    0
    0
    Lenguaje 
    Español
    TítuloEs 
    EL CONSEJO DIRECCIÓN SE REUNE CON EL CONSEJO DE VOLUNTARIADO
    Por 
    Marisol Lopez
    Voluntariado
    Consejo Voluntariado, Consejo Dirección

    Este año Annemie, Elisa, Remo y yo ( Marisol) hemos celebrado el DIV de una forma diferente y muy especial: hemos estado en Barcelona, en la  santa sede de OI, Remo dixit, conociendo de la mano de Santi a quienes trabajan en los departamentos de informática, cooperación, relaciones internacionales,...

    Y rematamos con la primera reunión del Consejo de Dirección en la que los voluntarios, miembros del COnsejo de Voluntariado, estábamos presentes. Fernando, desde Madrid, se unió vía telefónica.

    CuerpoEs 

    Este año Annemie, Elisa, Remo y yo ( Marisol) hemos celebrado el DIV de una forma diferente y muy especial: hemos estado en Barcelona, en la  santa sede de OI, Remo dixit, conociendo de la mano de Santi a quienes trabajan en los departamentos de informática, cooperación, relaciones internacionales,...

    Y rematamos con la primera reunión del Consejo de Dirección en la que los voluntarios, miembros del COnsejo de Voluntariado, estábamos presentes. Fernando, desde Madrid, se unió vía telefónica.

    Teníamos la responsabilidad de ser la voz de los 1700 voluntarios de OI, de todxs nuestrxs compañerxs.

    Repasamos los resultados de la encuesta del voluntariado, el uso de reaccionamos, el fomento del trabajo de grupos activos en la frontera sur,de ECG, de la necesidad de tener más información sobre el trabajo de OI para poderlo transmitir, de las TSO y su funcionamiento, apoyar iniciativas como el concurso de microrrelatos de Huelva,...

    Después de casi tres horas acabamos muy contentos porque  pudimos compartir nuestras inquietudes , las de todxs, con quienes toman decisiones.

    Estoy segura que ellos también se sintieron satisfechos de poder escucharnos y compartir sensaciones. Esperamos haber estado a la altura y que sigáis contando con nosotros para seguir trabajando mano a mano con el Consejo de Dirección , porque juntos lograremos un futuro sin pobreza.

    Un placer y un orgullo de ser voz del voluntariado OI.

    Marisol Lopez (Comité de Burgos)

    Consejo de Voluntariado

     

    Leer más

    Felicitación navideña

    $
    0
    0
    Lenguaje 
    Español
    TítuloEs 
    Felicitación navideña
    Comunicación

    Ya podéis descargar la felicitación navideña de este año!!

    Disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés y en estos dos formatos:

    • MSG: formato para enviar vía Outlook.
    • PNG: imagen para quienes utilizáis otro gestor de correos.

    Encontraréis los ficheros en esta ruta:

    CuerpoEs 

    Ya podéis descargar la felicitación navideña de este año!!

    Disponible en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés y en estos dos formatos:

    • MSG: formato para enviar vía Outlook.
    • PNG: imagen para quienes utilizáis otro gestor de correos.

    Encontraréis los ficheros en esta ruta:

    Buscando refugio - Refugio - Italia, el reto de la integración

    $
    0
    0

    'Aún no me siento seguro para volver a casa': voces de refugiados Rohingya

    $
    0
    0
    Peso 
    0
    Estudio
    18 Diciembre 2017

    Desde el 25 de agosto, más de 626,000 rohingyas han llegado a Bangladesh desde Myanmar. Las mujeres y los hombres rohingya han contado a Oxfam historias devastadoras de asesinatos, violaciones y violencia sexual.

    Este informe es una oportunidad para que algunos de ellos compartan sus historias, esperanzas y sus experiencias de vivir en campos de refugiados hacinados con letrinas desbordadas y agua contaminada.

    Leer más

    Viewing all 1236 articles
    Browse latest View live