Quantcast
Channel: Oxfam Intermón
Viewing all 1236 articles
Browse latest View live

Oxfam Intermon pide una subida más sustancial del salario mínimo para llegar a los 1.000 euros en 2020

$
0
0
Reactivo sobre la propuesta del Gobierno de subida del salario mínimo interprofesional -SMI- un 4% en 2018

• El Gobierno debe comprometerse públicamente con un SMI que se acerque al 60% del salario medio como recomienda la Carta Social Europea 

• El aumento sólo del 4% del SMI para 2018 exigirá un significativo esfuerzo en 2019 y 2020 para llegar a los 1.000 euros en esta legislatura

Declaraciones atribuibles a Lara Contreras, responsable de relaciones institucionales de Oxfam Intermón:

“Consideramos que la propuesta del Gobierno de subida del salario mínimo interprofesional del 4% es insuficiente para lograr los 1.000 euros en 2020. Llevamos tiempo demandando un aumento significativo del SMI y, si queremos cumplir con la Carta Social Europea y llegar en 2020 a un SMI cercano al 60% del salario medio, deberíamos subir en 2018 un 8%

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más


Oxfam Intermón advierte que Yemen se encuentra aún más cerca de la hambruna

$
0
0

Mil días de guerra y bloqueo abocan a los yemeníes al hambre mientras España sigue vendiendo armas a Arabia Saudí, susceptibles de ser empleadas en los bombardeos en Yemen

Un niño en lo que queda de su casa tras un bombardeo en Faj Attan, en Yemen. (c) Gabreez / Oxfam

La organización internacional Oxfam (Oxfam Intermón en España) ha advertido hoy de que Yemen está cada vez más cerca de la hambruna tras mil días de brutal conflicto, agravado por el devastador bloqueo de los principales puertos del norte que priva a los y las yemeníes de alimentos, combustible y medicinas.

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Crisis en Yemen: 1000 días de desastre

$
0
0
Peso 
0
Otros...
20 Diciembre 2017

Yemen está cada vez más cerca de la hambruna tras mil días de brutal conflicto, agravado por el devastador bloqueo de los principales puertos del norte que priva a los y las yemeníes de alimentos, combustible y medicinas.

Evaluación Final Interna - RD, Julio 2016 (OXFAM)

RESULTADOS ENCUESTA AL VOLUNTARIADO 2017

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
RESULTADOS ENCUESTA AL VOLUNTARIADO 2017
Por 
Consejo de Voluntariado- Comisión Observatorio
Voluntariado

Durante el mes de octubre realizamos la Encuesta de Satisfacción del Voluntariado. Esta encuesta ha ofrecido la oportunidad a todo el voluntariado de Oxfam Intermón de compartir su opinión y expresar su punto de vista sobre cómo nos sentimos en nuestra organización: lo que entre todos hacemos bien y los aspectos en los que podemos mejorar. Por lo tanto, en el Consejo de Voluntariado estábamos deseando conocer vuestra opinión, y los resultados son una fuente de inspiración para avanzar.

CuerpoEs 

Durante el mes de octubre realizamos la Encuesta de Satisfacción del Voluntariado. Esta encuesta ha ofrecido la oportunidad a todo el voluntariado de Oxfam Intermón de compartir su opinión y expresar su punto de vista sobre cómo nos sentimos en nuestra organización: lo que entre todos hacemos bien y los aspectos en los que podemos mejorar. Por lo tanto, en el Consejo de Voluntariado estábamos deseando conocer vuestra opinión, y los resultados son una fuente de inspiración para avanzar.

Han participado 755 personas, lo que supone un 45,8% del voluntariado de Oxfam Intermón en España. Participación bastante buena y con un nivel de representatividad excelente (+/- 2,6%), lo cual permite extraer conclusiones válidas generalizables para los datos globales.
Queremos agradeceros la colaboración a quienes participasteis en la encuesta. Las propuestas recibidas en las preguntas abiertas son altamente sugerentes.
La encuesta nos proporciona información sobre el perfil del voluntariado en Oxfam Intermón
La mayoría de los encuestados manifiestan que sus motivos para hacerse voluntarios/as están basados en fuertes valores de transformación social (16,46%) y altruismo (14,46%), en la identificación con la organización OI (11,27%), en la decisión de dedicar su tiempo libre a causas solidarias (11,19%) y en la búsqueda de realización personal (10,82%)

QUÉ APLAUDIMOS (PARA MANTENER)
El resultado de la encuesta muestra una alta satisfacción global con la experiencia de voluntariado en OI (86%). Los puntos más positivos e influyentes proceden de una positiva valoración de la actuación del responsable técnico (el 90% confía en él y lo respeta, el 89% de los encuestados recibe información continua  sobre su área y el 75% siente que lo  involucra), de las buenas relaciones con los miembros de la organización (el 91% se siente muy vinculado con sus compañeros y el 90% cree en el proyecto del equipo) y el cumplimiento de la mayoría de las expectativas como voluntarios de OI (el 90% cree en la misión de OI, el 88% disfruta con las tareas que realiza y 82% se siente útil y con autoestima aumentada).

Asimismo, el índice de compromiso con la organización alcanza 4,46 puntos sobre 5, un resultado excelente: el 91% recomendaría a Oxfam Intermón como un buen lugar para ser voluntario/a, el 93% muestra un alto orgullo de pertenencia al voluntariado de OI y el 90% os sentís altamente identificados con los valores, cultura y diversidad de la organización. El 87% manifiesta sentirse reconocido por su labor en OI, el 93% disfrutáis con vuestro voluntariado y el 80% valoráis positivamente el conocimiento de los resultados de los programas en los que colaboráis, así como que el voluntariado os permite hacer buen uso de vuestras habilidades y experiencia (82%).

QUE HACEMOS BIEN, PERO PODEMOS MEJORAR
Algunos aspectos de Satisfacción y Clima relativamente menos positivos, junto con las sugerencias recibidas para mejorar el apoyo que recibe el voluntariado nos señalan aspectos en los que habría que actuar para potenciar el desarrollo organizacional del voluntariado, promover la retención y la atracción a los más jóvenes.

1. La atención al voluntariado en la etapa inicial de acogida e inducción, (sólo el 65% valida la “Acogida Institucional on line” y el 68% la Formación inicial técnica).
2. La formación continuada que fomente el aprendizaje y desarrollo del voluntariado para una mejor capacitación y empoderamiento (60%) y poder obtener formación y experiencia de trabajo
3. La comunicación e información, el feedback que recibe el voluntariado y la percepción del impacto de la labor de voluntariado (73%).
4. La participación /sentirse escuchados: no sólo en el ámbito más inmediato de las reuniones de los equipos (valoradas positivamente por el 71%), sino también en niveles de la organización más allá de su Técnico de Referencia

PROXIMOS PASOS
Los resultados de la encuesta han sido analizados por el Consejo de Voluntariado y por el Consejo de Dirección en una sesión conjunta. Distintos informes se han puesto a disposición de los equipos técnicos de las líneas de actuación. El programa de Voluntariado propondrá distintos planes y acciones para mejorar estos aspectos y el Consejo de Voluntariado hará seguimiento de los mismos en sus sesiones de trabajo.

MÁS INFORMACIÓN

Podéis acceder aquí, alInforme Generaldónde encontraréis los resultados de la encuesta con mayor detalle.
Muchas gracias de nuevo por darnos vuestra opinión.
No dudéis en hablar con vuestros responsables o contactar con el consejovoluntariado@oxfamintermon.org si tenéis alguna pregunta.

Elisa, Antonio, Maria Laura, Amparo, Paco Juan, Santi
Consejo de Voluntariado

Comisión Observatorio
Oxfam Intermón

Leer más

En enero cumplen años...

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
En enero cumplen años...
Por 
Oxfam Intermón - informa
Personas y Organización
Célula Executing Affiliate
CuerpoEs 

Célula Executing Affiliate Sa 27: Lu 1:       Sa 20: García Gut, Mª Luisa Sanmartín Míguez, Mercè     Aranda Garcia, Carlota Blanchet, Nathalie Do 28: Martin Deler, Iker       Vi 26: Oviedo Egido, Maria Mi 3:       Berry, Claire Lu 29: Luthi Solé, Laia       Célula Tiendas  Redin Eslava, Pilar Ma 9: Comercio Justo Ciudadanas Badiola Mendizabal, Lourdes     Castanyer Bachs, Roser Ferradas Cañete, Viviana Lu 1:       Mi 31: Vi 12: Carbantes Antequera, Rosario      Barroso Galeano, Isabel de Blas Soriano, Mª José Castaño Dekoninck, Alexia Ezzarra Kas, Fatima Monasterio Lopez, Maite     Mora Oró, Mercè Mi 17: Ma 2: Daleszak, Izabela     Rivate Valmaseda, Paloma Rovira Izquierdo, Cristina López Varela, Cristina     de la Iglesia Peña, M Paz Departamento Campañas y Ju 18: Guerrero Jiménez, Amparo Ciudadanía  Ariño Raluy, Pilar   Thomas, Sebastian Górriz Pérez, Piedad Lu 1:       Lu 22: Mi 3: Fornell Carbonell, Montserrat     Agudo Vidal, Milagros Castaño Muñoz, Susana Muñoz Jiménez, María José Cuns Traba, Xose   Ramírez Carrillo, Fco. Javier   Sa 27: Steiner, Margit Ma 2:   Obra Astudillo, Yolanda   Cruz Arranz, Marta Rodríguez González, M. Carmen Oms Arias, Ros, Chinquinquira     Leo Pacheco, Pedro Ma 30: Ju 4: Fernández-Durán G., Cristina       Febles Carmona, Elsa Elcano Flamarique, Mª Eugenia Mi 3:   Anchundia Intriago, Anelia   Departamento de Finanzas Miralles Fefrian, Rocio Ramírez Carrillo, Francisco Javier     Godoy Orellana, Daniela Lu 1: Vi 5:       Ju 4: Campabadal Ràfols, Ramón Sada Arroyo, Paloma     Martos Pérez, Laura Fernández Vadillo, Lorena Sa 27: Pedregosa Cordoba, Maria Aguilar Fernández, José   Merino Merino, Maite Parés Olivares, Paula Torrejón Ramos, Felix Gutierrez Segovia, Paula     Tena Estrada, Ricardo Vi 5: Departamento Marketing y  Osuna Carrasco, Maria   Desarollo Comercial Del Castillo López, Mª Luisa Díaz Zapata, Sonia     Morera Ayllón, Pepita Lu 1: Sa 6:       Sa 6: Falces Garcia, Neus López Frías, Ma.Carmen   Olguin, Joel Pairó Domeque, Rafael De las Heras del Río, Reyes Alastuey Monteagudo, Marta     Giribert March, Roger Do 7: Do 7:       Mi 3: Vernet Vendrell, Isabel García Quiñones, José Luis   Espart Herrero, Anna Cordón Riaño, Pilar Rocha, Esther Llinas Bosch, Rosa Vaquero del Pino, Consolación Pérez Lopez, Araceli de la Guardia Sanchez, Alba       Lu 8: Sa 6: Lu 8:        Magaroles Aixalà, Claustre Fernández Rivera, Cristina Garrido Cruañes, I. Concepción Espido Pajares, Yago   Montero Lorenzo, Luisa   Do 7: Gaspar Ramos, Isabel Katty Mi 10:   Viñas Borau, Natalio   Fernández Calderón, Cristina Fernandez Gago, Marta Barrio Virto, Cristian Alonso Berzal, John Marí Beltán, Belén       Ju 11: Lun 8:_ Ma 9:       Marimon Sunyol, Antoni Franco Mata, Brígida Vives Sardà, Rosa Ma. Rosselló, Rafael Suárez Manrique, Verónica Valentin Leburc, Pascale Piñon Vwntín, Enrique   Maraver Losa, Sonia   Ma  9: Sánchez Sevilleja, Serena Vi 12:   Martín Ayala, Maria   Rocha, Esther   Alanís Falantes, Leonardo Pérez Lopez, Araceli Ju 11: Martínez Carrasco, Inés     Prieto Flores, Maria Mi 10: Rincón Jiménez, M. Teresa     Martin Nuñez, Maria Sa 13: Casañas García, Marc Collera Tamargo, Lucia   Flores San Millan, Mar Hernandez Carrascal, Aranzazu Suárez González, Cecilio       Ju 11: Vi 12: Lu 15:       De los Rios Bailen, Antonia Olveira Simon, Marcos De Azambuja Sosa, Karine M.   Clavijo Harchi, ängel ayoub   Sa 13:   Ma 16   Sa 13:   Borras Andres, Jordi   Marimon Sosa, Patricia Lozano Pereira, Lorena de Juan Jiménez, Elvira     Trinidad Martos, Marta Ju 18: Lu 15:       Do 14: García Mora, Santiago Sánchez Borrero, Vanessa   Ruiz Rodríguez, Susana   Ramón Bernón, Mercè   Sa 20: Garrido Rivero, Ginger Veronica Vi 19:   López Tizón, Mª Soledad   Mendoza Estupiñan, Liz Carol   Sallaberry, Fabienne   Lu 15:   Lu 22:   Sa 20:   Estival González, Pilar   González Armenta, Laura Martínez San Miguel, Ma.Isabel Alesi Contrisciani, Marcelo   Barril González, María Mercedes   Ma 23: Recalde Alvarez, Jorge Juan Do 21:   Lasa Mediavilla, Adrian   Fonsale, Marie Diaz Garcia, Noelia González de Tánago Río, Antonio Fonseca Rosales, Dayle Argemis Arcas Santos, Patricia Padró Meya, Jaime     Donaire Rodríguez, Antonio Ju 25: Mi 17:       Lun 22: Castiella Jimenez, Maria Rosa De Elías Vegas, Lucila   Gonzalez Urbaneja, Raquel Núñez Ballester, Maria Medina Mejía, Ximena Soto Araneta, Mª josé   Zaragoza Marfá, Romulo   Ju 18   Sa 27:   Ma 23:   Cintado Gómez, Virtudes   Seidi Issoufou, Mahamadou Sanabria Ferrero, Beatriz García Nicolás, Anabel De Dios Ortega, Gloria Hernández Martinez, Consuelo   Thiaw, BAYE Elimane Alfaro Manso, Teresa Ju 25:   Santiso Rodriguez, Martina   Do 28: Ruiz Requena, Rosa Mugisha, Joe Kenneth     Belloso Ciaurriz, Ana Palmer Marin, Julia Vi 19: Aparicio Rizza, Mercedes       Ma 30: Gutierrez Arana, Elvira Vi 26:       Pascual Salas, Fernando Sa 20: Pérez Rojas, Rafael       Mi 31: Sáez Díaz, Luciana Sa 27:   Ortiz Amat, Isabel   Jodar Navarro, Josefa de Paz, Quintiliana Martínez Pujol  Xicoy, María   Ciancarelli, Cecilia De Arce Moreno, José Fernando Departamento Personas y  Martinez Ruiz, Ana Pilar ortuño valverde, ana Organización Pérez Fariñas, Sara       Do 28: Sa 6: Do 21:       Brunot Garau, Paula Vázquez Fernández, Fco. Fidel Martin Colino, Eva     Dominguez Garcia, Victorio Lu 29: Ma 16:       Lu 22: Morales López, Esperanza Corominas Gómez, Jesús Miguel   García Gutiérrez, Julia   Aguilera Sz. Amoraga, Josefina Oraá Opitz, Ignacio Mi 17: Ruiz Vendrell, Maria Teresa Martín Martínez, Irene   Feria Garcia, Sebastiana Mediavilla Pineda, Angela Vila Despujol, Isabel       Ma 23: Mi 31: Vi 19:       Borràs Martín, Rosa Gorospe Ugalde, Itziar Orensanz Fernández, Julia Alvarez Solé, Mª Carme       Departamento Comunicación Ju 25 Mi 24:       Sa    13: Parra Burgos, Laura Calatayud Nadal, Monica       Romero López, Jessica Vi 26: Ju 25:       Sa 20: Muñoz del Pozo, Montserrat Nieuwendijh, Claudia     Arrieta Beloqui, Maite de la Banda Soriano, Belén Lu 29: Martin Martin, Carmen     Vilatela Luna, Sonia Departamento  Martín Bañuelos, Guadalupe Vidal Nebot, Amparo Cooperación Internacional      Oxfam Internacional Vi 26:         Mi 24: Delgado Guijarro, Carolina         Castellano Fabrega, David

Leer más

El cinturón salva vidas

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
El cinturón salva vidas
Personas y Organización
África Este y Cuerno
África Oeste y Magreb
Latinoamérica y Caribe

En el mes anterior abordamos el elemento humano en la conducción como un factor clave para mejorar la seguridad en la conducción. En esta ocasión, nos centraremos en explicar otros aspectos que pueden afectar a la seguridad de quienes ocupan el vehículo el uso del cinturón de seguridad.

CuerpoEs 

En el mes anterior abordamos el elemento humano en la conducción como un factor clave para mejorar la seguridad en la conducción. En esta ocasión, nos centraremos en explicar otros aspectos que pueden afectar a la seguridad de quienes ocupan el vehículo el uso del cinturón de seguridad.

El cinturón de seguridad es el elemento más importante de lo que se denomina seguridad pasiva; frena el cuerpo en caso de impacto. A pesar de lo que puede parecer, el cinturón no sirve para que pasajeros y pasajeras no se muevan en caso de choque, sino para que amortigüen su desaceleración. Se podría decir que, en cierto modo, actúa como un paracaídas.

El cinturón es el único freno del cuerpo en caso de impacto, tanto para el conductor como para el resto de pasajeros, y en asientos delanteros como traseros.

¿Cuáles son los beneficios de usar el cinturón de seguridad?

Reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en accidente de tráfico y alcanza su máxima eficacia en los vuelcos, donde reduce el riesgo de fallecimiento en el 77%. Sin este dispositivo, por ejemplo, en un choque a 80 km/h contra un objeto rígido quienes ocupan del coche se verían lanzados hacia delante con una fuerza 80 veces superior a su peso.

¿Cómo garantizar que todos los vehículos Oxfam disponen de cinturón?

-       Todos los asientos de los vehículos Oxfam deben tener un cinturón de seguridad que funcione correctamente. En el supuesto de que en el vehículo haya algún cinturón de seguridad que esté roto o no funcione, ese asiento no se utilizará. Los cinturones de seguridad deben ser utilizados por todas las personas que ocupan en vehículo.

-       Si el vehículo no dispone de cinturones, este vehículo no se podrá utilizar hasta que los cinturones estén instalados.  

-       Si el vehículo es de alquiler o es un taxi y este no dispone de cinturones, en este caso, la persona responsable de la gestión de vehículos deberá investigar alternativas de vehículos, teniendo en cuenta que cualquier vehículo alquilado para un trayecto largo o fuera del municipio deberá disponer obligatoriamente de cinturón de seguridad.

¿Cómo se debe utilizar el cinturón de seguridad por parte del pasaje?

 

-       Se debe llevar el cinturón bien ceñido al cuerpo

-       No se debe poner nada debajo del cinturón con el fin de ir más cómodo.

-       Comprobar una vez abrochado el cinturón, que no esté enganchado o enrollado en alguna parte de su recorrido porque puede ser peligroso y además pierde eficacia.

-       Pasar la parte superior de la cinta por la clavícula, entre el cuello y el hombro; nunca por el cuello, porque podría causar lesiones graves en caso de accidente

-       Colocar el asiento casi en ángulo recto, nunca demasiado inclinado, ya que esta posición favorece la aparición del efecto submarino o facilita que el cinturón produzca un estrangulamiento en caso de accidente.

-       No colocar ninguna toalla, cojín, manta o cualquier complemento de los que venden para los asientos (como aislantes de bolas, riñoneras, almohadones…). Estos elementos pueden hacer perder eficacia al cinturón y alteran la estructura del asiento y su capacidad de retención y aumenta la probabilidad de que se dé el efecto submarino.

-       Se debe cambiar el cinturón cuando se sufra un golpe, porque el trenzado del mismo habrá perdido su eficacia e incluso puede haber roturas en los sistemas de anclaje.

 

¿Quién debe garantizar que haya cinturones en todos los vehículos?

-       La persona responsable de la gestión de vehículos Oxfam (o Referente Logista) tiene que garantizar que el vehículo dispone de todos los cinturones de seguridad. 

-       Quien conduce el vehículo Oxfam debe verificar que todos los cinturones funcionan correctamente y, en el supuesto que no funcionen, deberá informar de ello su supervisor/a inmediato/a.

 

Si necesitas más detalles, encontraras aquí los manuales de referencia Oxfam:

Manual de gestión de vehículos Oxfam: https://oxfam.box.com/s/lu9nriui3twviccaotvmo4590v7xgcw5

 

Manual de inducción de los conductores

https://oxfam.box.com/s/2exzhkmx1qqwro0oe65l5fl2f2p2yd5y

 

Manual de Salud Laboral actualizado: https://oxfam.box.com/s/8o68fuxw2ds6f6ga5c7ga4o32moy7z5n

Poster “El cinturón salva vidas”:

https://oxfam.box.com/s/kwz1fp6nlwca7km4vvlu8txi77yzpl9z

 

 

Para cualquier duda, puedes dirigirte a Sonia García

Leer más

Esta Navidad, Jesús ha nacido mantero.

$
0
0
Lenguaje 
Español
TítuloEs 
Esta Navidad, Jesús ha nacido mantero.
Por 
Francesc Mateu
Campañas y Ciudadanía

Le llaman belén social. Independientemente de cómo lo llamen es una manera distinta de ver la Navidad.

CuerpoEs 

Le llaman belén social. Independientemente de cómo lo llamen es una manera distinta de ver la Navidad. Y además de verla distinta, nos acerca a nuestro trabajo de alguna manera.

Como cada año, he interpretado donde hubiera podido nacer Jesús este año. Y he imaginado que nacía "mantero". Podía ser en muchas ciudades donde personas como ellos intentan sobrevivir a menudo con lo único que pueden hacer debido a su situación legal. Pero lo he ambientado en Barcelona y he querido tener un recuerdo del atentado terrorista del verano de este año.

Los muñecos de Playmobil -también como siempre- han dado forma a las ideas.

Espero que os guste y ayude a ver de otra manera lo que representa la Navidad.

En estos enlaces teneis el texto, las imágenes, el vídeo e información complementaria. El vídeo este año es un video animado.

TEXTO Y DETALLES: http://bit.ly/LCSpessebre17ESP 

VIDEO ANIMADO: http://bit.ly/Nadal17PessebreVIDEO (el vídeo es en catalán y subtitulado en castellano, ingles, frances y portugues) 

FOTOS: http://bit.ly/FBNadal17FotosPessebre (Facebook)

TEXTO EN OTROS IDIOMAS:
Catalán http://bit.ly/LCSpessebre17CAT

Ingléshttp://bit.ly/Pessebre2017ENGLISH

Francés http://bit.ly/Pessebre2017FRANCAIS

Portugués  http://bit.ly/Pessebre2017PORTUGUES

¡Un abrazo y los mejores deseos para el 2018 !!

 

Leer más


La nueva edición de la propuesta educativa Conectando Mundos estará dedicada a la educación para la paz

$
0
0

La 15ª edición de la propuesta educativa Conectando mundos impulsada por Oxfam Intermón, está íntegramente dedicada a la educación para la paz, promoviendo una educación que valore y fomente las actitudes no violentas.

Conectando mundos, es una propuesta de trabajo colaborativo online, abierta a la participación de niños, niñas y jóvenes desde los 3 a los 17 años de edad.

Las inscripciones están abiertas hasta 12 de enero y la actividad con el alumnado comenzará el 15 de enero hasta el 16 de marzo 2018.

Destacado "A fondo" en portada 
No mostrar en portada

Leer más

Evaluación Final - Interna RD, Junio, 2017.

$
0
0
Peso 
0
Evaluación
12 Enero 2018

El informe de la evaluación final interna del Proyecto “Respuesta integrada EFSVL y WASH a los efectos de El Niño con enfoque de resiliencia en la República Dominicana”, implementado por Oxfam en RD de enero del 2016 a abril del 2017.

Versión completa 
Respuesta a la Evaluación 

Leer más

LAVOLA 1981

HOGARABITAT

ESPACIO HARLEY-DAVIDSON BCN

INTERACTIVO TRES DEVELOPMENT

LUXIMPORT


ZACARIS

ADAMS FORMACIÓ

CETRIBOET

Oxfam Intermón advierte que Yemen sigue sin recibir suficientes alimentos a pesar del levantamiento temporal del bloqueo

$
0
0

La práctica totalidad de la comida debe ser importada. Las restricciones de suministros vitales ponen en peligro a los 8,4 millones de personas al borde de la hambruna.

Oxfam (Oxfam Intermón en España) ha advertido hoy que en las últimas tres semanas y media sólo se han importado a través de los puertos del norte de Yemen el 18% de las necesidades mensuales de combustible del país y poco más de la mitad de sus necesidades mensuales de alimentos, a pesar del levantamiento temporal del bloqueo el mes pasado, 

Destacado "A fondo" en portada 
Mostrar en portada

Leer más

Premiar el trabajo, no la riqueza

Viewing all 1236 articles
Browse latest View live